RFEVB. Asamblea 2014
El Hotel Tryp Chamartín de Madrid fue el escenario en el que se desarrolló la Asamblea General de la RFEVB número 51; la crisis económica que afecta a la sociedad y al mundo del deporte, y la necesidad de realizar un trabajo colectivo en pos del progreso del Voley nacional fueron las conclusiones que dejó este encuentro, en el que además se establecieron las medidas que se aplicarán para solventar los obstáculos producidos por la situación económica vigente. "La unanimidad del Voleibol nacional es fundamental para que podamos aunar esfuerzos y así superar las dificultades que atenazan a todo el país por la crisis actual", declaró el presidente de la Real Federación Española de Voleibol, Agustín Martín Santos.
El presidente federativo abrió la reunión e inició su intervención haciendo referencia a la coyuntura imperante en el voley nacional. "Pese a que las circunstancias no son las mejores, podemos estar satisfechos porque hemos conseguido, a través de nuestra política de contención del gasto, una situación saneada para nuestro deporte", afirmó. En el apartado económico, el presidente de la RFEVB resaltó el "incremento del 20.6% de la subvención recibida, que es muy superior a la cifra inicialmente publicada de 8.9%", apuntó. En su repaso a la actualidad del Voleibol, Agustín Martín Santos resaltó los éxitos deportivos en Voley Playa, tanto en categoría absoluta como en categorías de menores, con los títulos obtenidos la temporada pasada por las parejas Herrera-Gavira, Fernández Steiner-Baquerizo y Lobato-Soria, así como la progresión de Marco-García, que sitúan a España como una de las grandes potencias continentales de este deporte. En este apartado de Voley Playa, el dirigente federativo se felicitó por la recuperación del Circuito Nacional de la modalidad, con la primera y exitosa edición del Madison Beach Volley Tour, e informó además del progreso de la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Lorca, que se encuentra próximo a su inauguración y que será "el mejor de Europa y el segundo del mundo después del de Brasil", destacó. En cuanto a las selecciones nacionales, Agustín Martín Santos abogó por el progreso de los equipos españoles y confió en la esperanzadora imagen mostrada por las escuadras absolutas y de menores en sus últimos compromisos, al tiempo que felicitó a los cuerpos técnicos por su intenso trabajo en pos del desarrollo de estos combinados nacionales.
Al repasar la actualidad de las competiciones domésticas, el presidente de la RFEVB reconoció las dificultades que encuentran los clubes para participar en las ligas nacionales pero recordó que el número de contendientes en las principales competiciones se ha mantenido, así como insistió en el acierto que ha supuesto la eliminación de la división de la Liga FEV. También Agustín Martín Santos congratuló a aquellos equipos y entidades que, pese a la crisis, han hecho un esfuerzo en presentar un alto nivel organizativo en algunas de las principales competiciones nacionales que se han desarrollado durante esta campaña. En este sentido, el dirigente federativo recordó la creación y el éxito de la nueva competición que se inició este año, la Copa de España que se celebró en Guadalajara. "Además de los logros conseguidos en competiciones internacionales, como he indicado anteriormente, de lo que estoy más satisfecho este año es de la implantación de esta actividad, que fue un auténtico éxito, con la participación de 70 equipos de jóvenes que convirtieron a Guadalajara esos días en una auténtica ciudad del voley. Éxitos como éste son tremendamente relevantes porque significan que la gente quiere Voleibol y este año espero que lleguemos a 100 ó 150 equipos participantes ", declaró. Agustín Martín Santos concluyó su intervención resaltando la necesidad de la ejecución de un plan director del voley nacional, un proyecto que ya ha comenzado y que pretende analizar el panorama actual de este deporte, de la forma más exacta posible, para así establecer mecanismos para su progreso y crecimiento.
Además de aprobar por unanimidad el acta anterior, la Asamblea General tomó las siguientes decisiones:
- Aprobación por unanimidad del cierre del presupuesto 2013, que concluye con un montante de 2.604.664€ en ingresos y 2.597.469€ en gastos. - Aprobación por unanimidad del presupuesto del ejercicio 2014, que alcanza la cantidad de 3.051.033€ en ingresos y 3.126.168€ en gastos, con un déficit de 75.135€ que se cubre con remanente de años anteriores. - Aprobación de la retribución anual del presidente de la RFEVB. - Aprobación por unanimidad de los distintos programas de actuación de la RFEVB. - Aprobación por unanimidad de las Normas de Competición de todas las ligas nacionales. - Aprobación por unanimidad de las Normas de Competición de todos los torneos nacionales de Voley Playa, con las modificaciones realizadas por la Junta Directiva y Comisión Delegada de adecuación de la normativa. - Aprobación por unanimidad de autorizar a la Comisión Delegada a realizar las modificaciones pertinentes en las estructuras de las competiciones nacionales, para adaptarlas al número de equipos inscritos. - Aprobación por unanimidad a autorizar al Comité Ejecutivo a negociar con los clubes de Superliga, siguiendo los criterios de la Asamblea, para promover el desarrollo de la División de Honor y garantizar el funcionamiento interno de las competiciones. - Aprobación por unanimidad de autorizar al presidente de la RFEVB a firmar convenios encaminados al fomento del Voleibol y Voley Playa y la construcción de instalaciones en toda España. - Aprobación por unanimidad de autorizar al presidente de la RFEVB, con el visto bueno de la Comisión Delegada, de adquirir un local para la nueva sede del organismo federativo nacional, en las condiciones que reflejan los estatutos y sin necesidad de realizar modificación presupuestaria.
Posteriormente se procedió a realizar distintos agradecimientos y felicitaciones a diferentes personalidades de este deporte por diversos éxitos logrados a lo largo del año. Además, el presidente de la RFEVB transmitió las condolencias del Voley español a los fallecidos más recientes en este deporte, así como hizo constatar el pésame por el fallecimiento del atleta Yago Lamela y los jóvenes del accidente de autobús que costó la vida a cinco niños de la localidad de Monterrubio de la Serena. Con los ruegos y preguntas concluyó el edición 51 de la Asamblea General de la RFEVB. El presidente del organismo federativo agradeció a los asistentes el apoyo recibido y conminó al voley nacional a continuar el trabajo para el desarrollo de este deporte. "Quiero destacar el espíritu de colaboración de todos los miembros de la Asamblea. La unidad que ha demostrado hoy la Asamblea indica que el Voleibol español apunta hacia una misma dirección, que es la del crecimiento de nuestro deporte".